martes, 7 de abril de 2015

1º paso: LA MOTIVACIÓN

El primer paso para ayudar al alumnado con discalculia es conseguir su motivación. Cuando a un niño se le detecta este trastorno, éste suele haber ha vivido un número suficiente de fracasos con las matemáticas que promueven en él una actitud negativa hacia ellas. Para conseguir que el alumno supere sus dificultades, es fundamental su buena disposición hacia el aprendizaje. Algunos consejos para conseguirlo son los siguientes.

1. Aumentar las expectativas de éxito
    • Programar actividades de dificultad moderada.
    • Trasmitir la creencia de que las habilidades matemáticas se pueden adquirir con el esfuerzo y no son algo imposible.
    • Fomentar expectativas positivas transmitiéndole confianza.
2. Disminuir el miedo al fracaso
    • Utilizar el error didacticamente
    • Propiciar la atribución de la causa de las dificultades como algo superable y controlable
    • Realizar críticas constructivas
    • Manifestar la aceptación incondicional del alumno
3. Aumentar la percepción de competencia y el uso de estrategias de aprendizaje
    • Enseñar a pensar
    • Dar elogios concretos
    • Enseñar estrategias de aprendizaje
4. Promover la motivación por la asignatura
    • Fomentar la motivación intrínseca y extrínseca
    • Favorecer los sentimientos positivos
    • Relacionar la asignatura con los intereses particulares del alumno
Y para acabar con esta entrada, un buen mensaje:


No hay comentarios:

Publicar un comentario