Las capacidades que se evaluarán para su diagnóstico son:
Para la evaluación de estas capacidades, el psicólogo del centro seguirá un proceso con este orden:
- Entrevista con el tutor (rendimiento en diferentes asignaturas, comportamiento, atención, relación con los compañeros, impulsividad, ambiente familiar, estado anímico, etc.)
- Entrevista con los padres (desarrollo evolutivo, antecedentes familiares, escolarización previa, etc.)
- Evaluación del alumno.
- Pruebas nucleares
- Capacidad intelectual
- Evaluación de la competencia matemática
- Aptitudes escolares
- Competencias en la lectoescritura
- Evaluación neuropsicológica
- Pruebas complementarias
- Evaluación de las funciones ejecutivas
- Evaluación de la percepción y organización espacio-temporal
Tras este proceso, el psicólogo realizará un informe en el que se indique si el alumno tiene o no discalculia. En el caso de ser el resultado positivo, el informe deberá indicar si necesita adaptaciones curriculares significativas o no significativas y si requieres sesiones de apoyo y/o también sesiones con el maestro de Audición y Lenguaje.
A continuación, podéis ver un ejemplo de test para evaluar las competencias matemáticas de los alumnos:
Este test forma parte del proyecto SEJ2005- 08704 publicado por el Ministerio de Educación y Ciencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario