Actividades y Recursos


  • Recursos innovadores en el tratamiento de la discalculia
Las metodologías innovadoras y el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TICs) constituyen uno de los principales recursos de intervención frente a los problemas de cálculo y aprendizaje de las matemáticas.
Dentro de estas herramientas destacaremos las siguientes:
  1. El software la carrera de los números:
Se trata de un programa desarrollado específicamente para el tratamiento de la discalculia, que puede contribuir a la mejora de este tipo de dificultades desde una perspectiva lúdica y divertida. Este software está principalmente diseñado para niños entre 4 y 10 años. El juego incluye actividades de comparación de cantidades, asociación número oral, número escrito, sumas y restas sencillas.
Sus autores son Anna Wilson y Stanislas Dehaene.
Aquí tenéis el enlace para poder descargaros el programa es castellano:
¡Qué lo disfrutéis!
       2. Las aulas multisensoriales:
A los niños con dificultades en el área de las matemáticas les cuesta entender los procedimientos y las reglas mediante un código únicamente verbal porque les resulta demasiado abstracto. Una aproximación desde la experiencia en espacios que potencien el tacto, la vista y el resto de sentidos y donde el niño pueda aprender los conceptos desde una perspectiva más práctica y realista, puede suponer el entorno ideal para superar este tipo de limitaciones del aprendizaje.


  •      Ejercicios tradicionales para hacer junto a niños con discalculia

A continuación mostramos ejercicios que podrás hacer con tu hijo. Estos ayudarán a mejorar su condición. Estas actividades no deben imponerse y debéis hacerlas cuando el niño tenga ganas, así los resultados serán más favorables.

  1. Materiales que necesitamos: dados, fichas de dominó, de parchís o de cualquier juego de mesa, piedras pequeñas, garbanzos, lentejas, palillos…
  2. Para empezar: escribiremos en un papel los números del 1 al 6 bien separados, y pediremos a nuestro hijo que coloque las fichas de dominó debajo de cada número. ¿Cómo sabrá el niño que ficha corresponde a cada número? Le explicaremos con garbanzos que cada uno representa una unidad, igual que cada punto de las fichas de dominó, y cada número correlativo va sumando una unidad.
  3.  ¿Continuamos? Una vez realizado el ejercicio anterior, y con las mismas fichas de dominó podemos jugar a sumar o restar los puntos de un lado con el otro. Empezaremos sumando puntitos, y después lo haremos de forma mental. Después retaremos puntitos (siempre el número mayor irá delante), y a continuación mentalmente.
  4. ¿Cuándo podemos jugar con los números? Mientras viajamos en coche o en autobús. ¡Vamos a contar los coches que veamos de color rojo! (por ejemplo). De esta forma ayudamos a repetir la secuencia numérica. Si se salta algún número, le hacemos ver el fallo y volvemos a contar los coches de otro color.
  5.  Secuencias: otra actividad que podemos hacer tanto de viaje como en casa es pedirle al niño que cuente de 2 en 2, de 5 en 5, de 10 en 10… (dependiendo del nivel iremos incrementando la dificultad, e incluso podemos pedirle que lo haga al revés).
  6.  Seguimos jugando: a ver quién adivina cuántas piedras hay en un montoncito. Se hacen dos montoncitos de piedras y el niño debe decir cuál tiene “más” o “menos”. Luego contamos las piedras juntos una por una y en voz alta.
  7.  Nos vamos de compras: cuando vayamos al supermercado le decimos que vaya calculando mentalmente la suma de los productos y que adivine el total de la compra. Hay que premiarlo cuando acierte y animarlo cuando no.
  8.  Materiales que recomendamos:



 - Base10es un material que ayuda a comprender conceptos básicos de matemáticas, permite relacionar ideas abstractas acerca de los números y figuras con objetos que pueda manipular viendo o tocando,  facilitando al niño la manera de pensar y razonar.
 - Regletas Cuissenaire: son un material matemático destinado básicamente a que los niños aprendan la composición y descomposición de los números e iniciarles en las actividades de cálculo, todo ello sobre una base manipulativa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario