jueves, 9 de abril de 2015

¿Cómo resolver un problema matemático en forma de juego?


El siguiente vídeo es un excelente recurso para convertir cualquier problema matemático en un juego para niños. Es una excelente herramienta para motivar a los alumnos con discalculia y captar su atención. En lugar de resolver los problemas desde la perspectiva tradicional, los alumnos se convierten en espías que tienen que trazar un plan para derrotar al enemigo. 

El juego consta de tres fases:
  • Espionaje: descubrimiento del problema y de las cuestiones a resolver.
  • Plan: Diseño y realización de un plan contra el enemigo.
  • Análisis: comprobación de que el plan se ha llevado a cabo con éxito.
Los alumnos deben descubrir los mensajes secretos y claves con los que los enemigos se comunican entre ellos.

Aquí os dejo el vídeo que explica el proceso con varios ejemplos.



martes, 7 de abril de 2015

Consejos para padres

Las mamás y papás suelen agobiarse mucho cuando les dicen que sus hijos tienen discalculia. Confiar en el profesorado, mantener una comunicación sana y frecuente con éste, buscar ayuda extraescolar, no sobre saturar a los niños, mantener la calma,...son consejos recomendables.

En relación a cómo ayudar al niño con las tareas matemáticas en casa, son aconsejables las siguientes actuaciones:
  • Dar al hijo el tiempo necesario para pensar y analizar los problemas matemáticos.
  • Pedir al niño que lea el problema en voz alta y que subraye las palabras importantes. Quizás no ha entendido bien lo que se le pide.
  • No darle la respuesta correcta sin más. Utilizar ejemplos de la vida cotidiana para que descubra las respuestas por sí mismo.
  • Ayudarle a utilizar un sistema ordenado de resolución de problemas, para que sea minucioso y preste atención.
  • Facilitarle papel suficiente para que pruebe, experimente y tenga más libertad.
  • No presionarle.
  • Fomentar un vínculo afectivo con la asignatura.
  • Ofrecerle incentivos, especialmente no materiales.

En este vídeo se muestran algunos consejos interesantes sobre cómo debe de ser el lugar en el que el niño realizará habitualmente sus deberes y tareas:


Y, por último, un mensaje positivo para los padres:


1º paso: LA MOTIVACIÓN

El primer paso para ayudar al alumnado con discalculia es conseguir su motivación. Cuando a un niño se le detecta este trastorno, éste suele haber ha vivido un número suficiente de fracasos con las matemáticas que promueven en él una actitud negativa hacia ellas. Para conseguir que el alumno supere sus dificultades, es fundamental su buena disposición hacia el aprendizaje. Algunos consejos para conseguirlo son los siguientes.

1. Aumentar las expectativas de éxito
    • Programar actividades de dificultad moderada.
    • Trasmitir la creencia de que las habilidades matemáticas se pueden adquirir con el esfuerzo y no son algo imposible.
    • Fomentar expectativas positivas transmitiéndole confianza.
2. Disminuir el miedo al fracaso
    • Utilizar el error didacticamente
    • Propiciar la atribución de la causa de las dificultades como algo superable y controlable
    • Realizar críticas constructivas
    • Manifestar la aceptación incondicional del alumno
3. Aumentar la percepción de competencia y el uso de estrategias de aprendizaje
    • Enseñar a pensar
    • Dar elogios concretos
    • Enseñar estrategias de aprendizaje
4. Promover la motivación por la asignatura
    • Fomentar la motivación intrínseca y extrínseca
    • Favorecer los sentimientos positivos
    • Relacionar la asignatura con los intereses particulares del alumno
Y para acabar con esta entrada, un buen mensaje:


Peculiaridades de las Matemáticas

Para conocer mejor y poder ayudar al alumnado con discalculia, es importante reflexionar sobre las características propias de las Matemáticas que la hacen tan difícil para estos alumnos.

Características de las Matemáticas:
  1. Exige un alto grado de abstracción y generalización.
  2. Tiene un carácter lógico que requiere de la deducción.
  3. Sus conceptos son complejos.
  4. Los diferentes conocimientos son interdependientes.
  5. El lenguaje matemático exige la comprensión lectora, además de la comprensión de sus propios signos y símbolos.
La resolución de cálculos matemáticos es una actividad multitarea que exige la puesta en práctica de varias capacidades como se muestra en el siguiente esquema:


lunes, 6 de abril de 2015

Bienvenidos a nuestro blog

¡Hola a tod@s!

En este blog podréis encontrar información sobre la discalculia o dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas y recursos didácticos para trabajarla. El objetivo es hacer más fácil el trabajo de nuestros alumnos y también el nuestro como docentes. Esperamos que os resulte interesante y útil. ;) ¡Feliz lunes!